Probablemente esta no sea la primera vez que has oído hablar de los aceites esenciales puros. Seguramente te has preguntado qué son y para qué sirven estos productos cada vez más demandados en tiendas de cosmética y herbolarios.
Si hablamos de aceites naturales, nos referimos a aquellos concentrados aromáticos obtenidos a partir de plantas, flores, hojas y raíces. Libres de grasa, los aceites puros proceden de la extracción de la esencia total de la planta, lo que garantiza unos estándares de calidad elevados.
La extracción de este tipo de aceites permite el desarrollo de productos como perfumes, productos caseros y alimentos. Sin embargo, una de las características más llamativas de estos concentrados es su poder terapéutico.
Si estás preparado/a para comenzar a disfrutar de los numerosos beneficios de los aceites esenciales, a continuación descubrirás qué son, cuáles son sus propiedades y cómo podemos usar este producto esencial para tu salud.
También explicaremos en detalle cómo distinguir la calidad y pureza de un aceite esencial.

Los aceites esenciales puros son productos naturales extraídos de distintas plantas que se usan con fines terapéuticos y cosméticos. Son lociones que preservan los compuestos químicos naturales de las plantas, indicados para el tratamiento de algunas dolencias, malestares o enfermedades.
El interés por la aromaterapia ha aumentado tanto que son muchas las compañías que venden aceites esenciales de poca calidad. No son puros y pueden llegar a ser contraproducentes.
Vamos a diferenciar entre los aceites esenciales «base» ó «portadores» como los aceites esenciales puros. A veces, oímos palabras como la aromaterapia, aceite de primera presión en frío y demás términos que quizás no entendemos, pero que vamos a aclarar a continuación.
1.1 Aromaterapia
Para empezar, los aceites esenciales puros son un líquido que se extrae de la destilación de plantas medicinales para usarlas en aromaterapia.
- Aromaterapia: es el arte de utilizar aceites esenciales de manera que hagan mejorar la salud, la belleza y el bienestar de las personas.

Algunos ambientadores mikado que contienen aceites esenciales naturales tienen propiedades muy beneficiosas para la salud, como por ejemplo:
- Propiedades relajantes y antidepresivas: Hay aceites esenciales, como el de Bergamota, Manzana o Pomelo que tienen un efecto estimulante sobre el cerebro, favoreciendo la salud mental ya que ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad. Así pues, fomenta el bienestar en tu hogar, convirtiéndolo en un lugar más acogedor.
- Por otra parte, otros aceites esenciales, como el de jazmín, el de mango o Maracuyá son conocido por ser un afrodisiaco eficaz y tener propiedades seductoras.
Un claro ejemplo sería la nueva gama de Mikados de la marca Mystika Parfums. Estos ambientadores Mikado con aceites esenciales se presentan en un bonito diseño y en 3 variedades de fragancias.
Todos con las propiedades ya comentadas, al contener aceites esenciales naturales.

1.2 Aceites esenciales base:
Estos aceites esenciales se caracterizan por ser los conductores de los aceites esenciales 100% puros. Estos se pueden usar solos, directamente en la piel del cuerpo y rostro y también como os decía, como base, con unas gotitas de los puros.
Estos aceites son aptos para embarazadas y en fase de lactancia, cosa que con los puros no podemos, está contraindicado.
1.3 Aceites esenciales puros
Son aceites de primera presión en frío (esa es la técnica que utilizan para obtenerlos y así conservar toda su pureza y la mayor concentración de su principio activo. Se usan siempre acompañados de un aceite esencial portador.
Estos aceites puros no se pueden usar solos directamente en la piel, es mejor mezclarlos con el aceite base. La concentración máxima es de un 3% en la piel el cuerpo y un 1% en la piel del rostro.
2. Ventajas de los aceites esenciales puros
La versatilidad de los aceites esenciales puros convierten a este producto en una herramienta muy polivalente gracias a su composición.
Estos aceites poseen propiedades de diversa índole, entre las que encontramos, entre otras, poderes analgésicos, relajantes, antiinflamatorios y antibacterianos.
Actualmente, existen en el mercado productos cosméticos que reúnen en un único producto todas las propiedades ya mencionadas, como por ejemplo, los geles con glicerina perfumados de la marca Mystika Cosmetics, hechos con ingredientes naturales, como Aloe vera, provitamina B5 y aceites esenciales de alta calidad, aportando además unas fragancias muy buenas.
Disponible en 3 líneas de fragancia:

Además, los aceites esenciales destacan por su efecto anticelulítico y eficacia antiarrugas, debido a extractos como el árbol de té, el laurel, la savia, lavanda y la rosa moqueta. Asimismo, su uso también se deriva a la cocina, a los animales y la terapia.
La demanda de los aceites esenciales reside también en su carácter práctico. Algunos usuarios apuestan por la inhalación, debido a que los aromas procedentes del aceite activan el sistema límbico, una de las prácticas más comunes en el arte de la aromaterapia.
En este sentido, su carácter refrescante o relajante incide directamente en una mejora de ánimo, siendo claros protagonistas en el cuidado de la salud mental.

Otros, en cambio, prefieren dejar de lado los ambientadores mikado y difusores y aplicar el aceite directamente sobre la piel -eso sí, siempre diluido de forma previa en agua, arcilla u otros aceites vegetales-.
La hidratación y nutrición profunda del cuerpo es el objetivo de esta alternativa, y entre los beneficios de esta práctica se encuentra un aumento de la microcirculación, de la elasticidad y la firmeza de la piel.
En este campo, los aceites esenciales de lavanda y zanahoria son referentes, por lo que, si quieres lucir una piel radiante y nutrida, los aceites esenciales puros serán tu mejor aliado.

Otra de las vías habituales es la ingestión de los aceites esenciales. Esta alternativa siempre aparecerá vinculada a la receta de un profesional, en forma de pastilla o píldora con prescripción médica.
Entre sus beneficios también hay lugar para los más presumidos, ya que los amantes del cabello también pueden disfrutar de las ventajas de los aceites esenciales en el pelo.
Sus extractos recuperan aquellos cabellos débiles, saneando el cuero cabelludo y estimulando su crecimiento, una de las razones de su éxito en perfumerías y tiendas de cosmética.

3. Identificación de la pureza de un aceite esencial
Cuando vayas a comprar aceites esenciales, elige marcas conocidas y acude a establecimientos fiables como los dedicados exclusivamente a la aromaterapia, así podrás contar con el asesoramiento de un experto.
Este factor es clave puesto que muchas compañías añaden al aceite esencial compuestos que adulteran su pureza. Es muy frecuente que sean mezclados con aceites vegetales, aceites aromáticos sintéticos u otros aceites esenciales más baratos con un aroma parecido al original.
- El aroma también es determinante para saber la pureza de los aceites esenciales. Los aceites esenciales puros presentan un aroma fuerte y siempre huelen igual que la planta a la que pertenecen. En cambio, los aceites esenciales diluidos y adulterados no huelen tanto y pueden producir picor en la nariz.
- Es muy importante revisar las etiquetas de los aceites esenciales y encontrar en ellas algunos datos como el nombre botánico de la planta a la que pertenece, su forma de cultivo, la parte de la planta de la cual se ha extraído y los componentes que contiene. Un aceite esencial puro de alta calidad debe ser 100% natural, concentrado, orgánico y con un elevado grado terapéutico.

- El precio de los aceites esenciales no es el mismo en todos los productos, sino que varía de unos a otros en función de su proceso de extracción. Por ello, si acudimos a un lugar en el que todos los aceites tienen el mismo precio, significará que no son aceites esenciales puros y naturalesEl aroma también es determinante para saber la pureza de los aceites esenciales. Los aceites esenciales puros presentan un aroma fuerte y siempre huelen igual que la planta a la que pertenecen. En cambio, los aceites esenciales diluidos y adulterados no huelen tanto y pueden producir picor en la nariz.
- Los aceites esenciales enfrascados en envases de plástico y de color claro no son fiables, ya que pueden haber sido dañados por la luz. De hecho, los aceites esenciales puros deben estar almacenados en botellas de vidrio y oscuras para protegerse de la luz y preservar todas sus propiedades

- Existe una prueba que demuestra si se trata de un aceite esencial puro o, por el contrario, es de baja calidad. Para hacer la comprobación, solo debes verter una gota del aceite en un trozo de papel, si el aceite no deja marca y se evapora con rapidez, entonces es un aceite esencial puro. Si la marca permanece en el papel, demuestra que el aceite esencial ha sido mezclado con aceite vegetal.

4. Métodos de extracción de los aceites esenciales
Los aceites esenciales puros pueden extraerse directamente de la materia prima vegetal mediante el uso de diferentes métodos, los cuales describiremos a continuación:

4.1 Prensado
Es un método de extracción de aceites esenciales muy simple. Generalmente, se utiliza para extraer aceites de los cítricos, y se basa en exprimir la materia prima vegetal o la carga para extraer el aceite, el cual es recolectado y filtrado.
En la antigüedad, se exprimía a mano la piel de los cítricos, el aceite era recolectado en una esponja que luego se escurría en un recipiente. El método actual consiste en el uso de máquinas que realizan el prensado de la materia prima en frío.
4.2 Enfleurage
También conocido como enflorado, consiste en poner en contacto la materia prima vegetal o carga, que generalmente son flores (en este caso en particular), con aceite vegetal.
La esencia es solubilizada en el aceite que actúa como vehículo extractor. La mezcla de aceites es separada por medios físico-químicos. Este método es utilizado para extracción de aceites esenciales florales, pero es costoso y de bajo rendimiento.

4.3 Maceración
Este método es similar al anterior, se basa en triturar y moler la carga (materia prima vegetal), para luego ponerla en contacto con aceite vegetal tibio, hasta que éste logre obtener toda la esencia. Se repite el procedimiento hasta que el aceite esté muy concentrado.
4.4 Extracción con solventes volátiles
Es un método moderno de extracción de aceites esenciales. La materia prima seca y molida se pone en contacto con solventes, como el alcohol o el cloroformo. Los solventes solubilizan la esencia, pero también otras sustancias como grasas y ceras. A nivel industrial suele utilizarse poco ya que es costoso.
Se puede simplificar la extracción con solventes volátiles de la siguiente manera:
- Recubrir la materia prima con solventes químicos para extraer la esencia, esta mezcla final lleva el nombre de extracto.
- Remover el solvente a través de destilación a baja presión.
- Enfriar el concentrado hasta obtener una especie de cera llamada concreto.
- Lavar el concreto y entibiarlo con alcohol para que los aceites se disuelvan en él.
- Enfriar la mezcla con alcohol y retirar la cera remanente, filtrar y remover el alcohol con una destilación al vacío a la temperatura más baja posible. El producto obtenido es el absoluto.
4.5 Destilación por arrastre mediante vapor de agua

Es uno de los métodos más utilizados. Consiste en colocar la materia prima vegetal o carga (fresca y previamente cortada) en una cámara inerte. Una vez que la carga se encuentre dentro de la cámara, se somete a una corriente de vapor de agua sobrecalentada. El calor que desprende el vapor rompe las cámaras de almacenamiento de la esencia en la carga y la fase gaseosa arrastra dicha esencia (debido a la volatilidad) hacia la parte superior del recipiente.
Dicho vapor se extrae por la parte superior del recipiente (destilador) y se condensa mediante intercambio térmico.
Se recolecta el condensado, que luego es sometido a una separación por densidad entre la esencia y el hidrolato. Los aceites esenciales son menos densos que el agua y flotará sobre la misma.
Este método es muy utilizado para obtener esencias fluidas, especialmente utilizadas en perfumería. Se utiliza a gran escala a nivel industrial debido a su alto rendimiento y la calidad del aceite obtenido. Los productos resultantes por este método son aceites esenciales puros.
Cabe destacar, que este procedimiento no requiere de tecnología sofisticada, siendo un método económico y atractivo.

4.6 Extracción con fluidos supercríticos
Este método es un desarrollo reciente. La materia prima se corta en trozos pequeños o es molida. Después de preparar la carga, ésta se empaca en una cámara de acero inoxidable donde se hace circular un líquido en estado supercrítico (por ejemplo, CO2).
Las esencias son solubilizadas y arrastradas por el líquido supercrítico que actúa como solvente extractor. A continuación, lo elimina de la cámara mediante descompresiones sucesivas hasta alcanzar la presión y temperatura ambiente.
El CO2 cambia a fase gaseosa y se extrae del recipiente quedando sólo el aceite esencial.
Finalmente, se obtiene una esencia bastante pura, el rendimiento es alto y es ecológicamente compatible. El solvente se recupera rápidamente e incluso se puede reciclar.
Además, las bajas temperaturas que se utilizan en el proceso no cambian químicamente los componentes de la esencia.
Sin embargo, los equipos para realizar este método son costosos ya que requieren bombas para generar altas presiones, así como equipos resistentes a dichas presiones.
Estos son los métodos actuales para obtener aceites esenciales puros o casi puros que más se utilizan hoy en día. Seguro que poco a poco irán surgiendo técnicas nuevas y aquí estaremos para contaros todo en primicia.

Esperamos que el artículo en el que te hablamos sobre todo lo relacionado con aceites esenciales puros, te haya resultado interesante.
Como siempre, estaremos encantados de saber tu opinión. Puedes dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales:
INSTAGRAM: @mystika.cosmetics
FACEBOOK: Mystika Cosmetics
GOOGLE: Escribir reseña en Google