Durante más de dos años, las medidas de protección contra la COVID-19 se han mostrado también muy efectivas contra todo tipo de infecciones respiratorias. Esto ha provocado que, durante este tiempo, enfermedades como la bronquiolitis o la gripe epidémica hayan pasado prácticamente desapercibidas. Sin embargo, en el arranque este primer otoño/invierno en el que el levantamiento de restricciones ha sido casi completo. Al dejar de usar las mascarillas y el gel crema de manos, los virus respiratorios han regresado con fuerza, alcanzando una avalancha de casos de bronquiolitis en España, e incluso se puede hablar de una triple epidemia en la que confluyen COVID, gripe y virus respiratorio sincitial (VRS).
La presencia simultánea de estas tres patologías supone una nueva amenaza para el sistema asistencial. En este sentido, aumentan los casos de bronquiolitis en España derivadas del virus respiratorio sincitial. Este hecho, representan un mayor problema, especialmente en el ámbito pediátrico, donde las urgencias, camas hospitalarias y UCI´s se encuentran prácticamente al límite de su capacidad.
La Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) ha mostrado su «preocupación e incertidumbre por el incremento inesperado del volumen asistencial en las urgencias pediátricas» en toda España en los últimos meses.
Una situación que, aseguran, provoca que en algunas urgencias se está atendiendo hasta un 40% más de casos que en la época anterior a la pandemia.
Y es que la situación descrita está teniendo como efecto un llamativo retraso en la atención de los pacientes de las unidades de Urgencias Pediátricas de España, tanto debido a problemas de personal como de espacio en las propias unidades de observación.
Y sin duda, esto puede «afectar a la atención de calidad y a la seguridad de nuestros pacientes».
Paula Vázquez, presidenta de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP):
«Es una situación bastante preocupante, porque el virus respiratorio sincitial está saturando las urgencias pediátricas de todo el territorio nacional. Incluso Canarias, con un aumento de hasta un 40% con respecto a lo que teníamos en 2019, antes de la pandemia». Manifiesta a RTVE.es Paula Vázquez, presidenta de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP). Vázquez tranquiliza explicando que, en general, los casos son leves. Sin embargo, también matiza que, cuando se produce un aumento tan acusado de la incidencia, «al final siempre salen casos graves, y de hecho, las plantas de hospitalización y de UCI están llenas, sobre todo en los hospitales más pequeños».
La bronquiolitis es una infección de los pulmones y del aparato respiratorio del niño. Por lo general, menor de dos años, que puede ser causada por varias clases de virus. El más frecuente es el denominado Virus Respiratorio Sincitial. Este virus es conocido comúnmente por sus siglas VRS. Otros virus menos frecuentes son el virus de la gripe, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus. La enfermedad afecta a los bronquios, fundamentalmente a los más finos.
¿Cuales son los factores de riesgo de la Bronquilitis?

Los factores de riesgo se relacionan con la gravedad de la enfermedad, entre los cuales el más importante es la edad.
Los lactantes menores de tres meses son los que tienen más riesgo de hospitalización y de entre ellos, los prematuros, posiblemente porque sus bronquios son muy estrechos todavía. Otros factores de riesgo son:
- Ausencia de lactancia materna
- Nacimiento prematuro
- Exposición al humo del cigarrillo
- Asistencia a guardería infantil
¿Cuáles son los síntomas de la Bronquiolitis en un niño? ¿Cuál es el periodo de incubación?

La enfermedad suele comenzar con los síntomas de un resfriado:
- Obstrucción de la nariz por mucosidad
- Algo de tos durante dos a tres días
- A veces fiebre.
Luego, es probable que el niño se estacione o bien que comience a toser más, a respirar más deprisa y con dificultad. (se le marcan las costillas y el abdomen le sube y le baja de manera exagerada, y se ensanchan las fosas nasales).
Puede tener la respiración ruidosa, hacer un sonido como un silbido de tono alto al respirar o un sonido más grave o de burbujeo. Todo esto ocurre porque sus bronquios están obstruidos por la inflamación y por el moco que segrega la propia enfermedad.
El proceso acostumbra a durar entre 7 y 12 días. Es a partir del segundo o tercer día cuando puede acontecer el empeoramiento. Los casos más graves pueden seguir tosiendo durante semanas.
Una vez que el pediatra ha diagnosticado al niño de bronquiolitis, deberá acudir a la consulta de revisión que le haya programado.
¿Cuál es el tratamiento para la Bronquiolitis en un niño?

La gran parte de los médicos confirman que las medidas generales de soporte son las únicas medidas terapéuticas que han demostrado científicamente su utilidad.
Los antibióticos no son útiles para tratar la bronquiolitis, porque es causada por una infección viral y únicamente son efectivos en las infecciones bacterianas.
En general, la bronquiolitis es una enfermedad benigna, que evoluciona espontáneamente bien, y únicamente requiere medidas de soporte que pueden realizarse en el domicilio del niño.
Medidas de soporte para combatir la bronquiolitis en un niño
Las medidas de soporte en el domicilio consisten en:
- Procurar bajarle la fiebre, utilice la dosis adecuada de antitérmico.
Mantenerlo bien hidratado. (Administrar líquidos y el alimento, por la edad, el pecho o los biberones de forma frecuentes y en pequeñas cantidades, para evitar que se fatigue). - Realizarle lavados nasales frecuentes y aspirar las secreciones de la nariz. Esto puede ser especialmente útil justo antes de alimentar y de acostar al niño.
- Mantener al niño algo incorporado, esto le ayudará a respirar mejor.
- Si utiliza humidificador, límpielo a diario para evitar la formación de moho. Evite los humidificadores de vapor caliente, que pueden ser peligrosos y provocar quemaduras.
- Cuando la gravedad es mayor, precisan la hospitalización.
¿Cuáles son los síntomas de alarma que nos indican que debemos contactar con el médico o nos indican el empeoramiento ?
La evolución de la enfermedad es lenta y es necesario tener paciencia.
Si considera que el niño empeora, solicite un adelanto de la cita o acuda de inmediato a un centro sanitario. Sobre todo si observara alguno de los síntomas de alerta que se exponen a continuación:
- Si su hijo/a está vomitando y no puede retener los líquidos o los pañales están más secos de lo normal, puede estar deshidratado.
- Si su hijo/a está más somnoliento que habitualmente.
- Si la piel de su niño/a se torna de color morado. Especialmente alrededor de los labios o en las yemas de los dedos. Si se pone pálido y sudoroso.
- Si se fatiga mucho con las tomas, y casi no come.
- Si respira peor,cada vez más deprisa, se le marcan las costillas, mueve mucho el abdomen, se le hunde el pecho o deja de respirar durante segundos .
- Su hijo/a padece una enfermedad de corazón o fue prematuro (nació antes de tiempo). En estos casos, contacte con el médico cuando aparezcan los primeros síntomas.
¿Cual es el Período de incubación de la bronquiolitis?
El periodo de incubación es de unos 7 días. La fuente de infección suele ser un niño mayor con una infección respiratoria superior.
¿Cómo se puede prevenir el contagio de la bronquiolitis en niños?

La bronquiolitis en niños se contagia como un resfriado, a través de contacto cercano con saliva o moco. También, juega un papel importante el contacto a través de las manos con estos fluidos.
Los virus pueden diseminarse en pequeñas gotas de fluido de la nariz y la boca de una persona infectada. Éstas pueden ser trasladadas por el aire cuando la persona estornuda, tose o se ríe. También pueden quedar sobre los objetos que la persona ha tocado, como pañuelos usados o juguetes o cualquier otra superficie.
No debemos olvidar que los adultos y los niños más grandes usualmente no enferman tanto como los pequeños. Dicho colectivo únicamente presenta síntomas de un catarro vulgar y común pero no hay que tener en cuenta que son muy contagiosos para los más pequeños…
Medidas preventivas:

Se puede prevenir que el bebe se contagie, realizando las siguientes medidas, sobre todo durante los meses más fríos:
- Evitar llevar al niño, sobre todo si es muy pequeño a guarderías o espacios con mucha gente.
- Si tiene hermanos, deberían llevar las manos limpias y desinfectadas. Es fundamental lavarse las manos e higienizarlas con gel crema de manos hidroalcohólico. Muy recomendable utilizar un gel crema de mano que sea delicado con la piel.
- Evitar toser a menos de 1 metro del pequeño. Procure que no besuqueen al bebé, especialmente si están resfriados. Usen pañuelos desechables.
- Evitar el contacto del bebé con cualquier persona resfriada. Si usted está acatarrado, use una mascarilla y asegúrese de mantener sus manos limpias y libre de virus. Es fundamental lavarse muy bien las manos antes de cogerlo y aplicarse un gel crema de manos hidroalcohólico para eliminar la totalidad de cualquier patógeno.
- Evitar tocar la mascarilla con las manos.
- No fumar en casa.
- Evite permanecer mucho tiempo con el niño en la sala de espera de las consultas médicas. Tenga en cuenta que puede estar rodeado de otros niños enfermos. Es recomendable ir temprano o tarde, para que la sala de espera esté lo más vacía posible.
No olvidar que las infecciones respiratorias, como la bronquiolitis, se trasmiten a través de las gotas que quedan en suspensión cuando tosemos a menos de un metro de otra persona y sobre todo a través de nuestras propias manos.
¿Cual es la medida más eficaz para evitar el contagio?
Cualquier persona que vaya a tocar al niño o a los utensilios de éste (chupetes, biberones, juguetes, etc.) se higienice las manos con agua y jabón o un gel crema hidroalcohólico antes de hacerlo.
¿Qué hace único a los geles crema de MYSTIKA COSMETICS?
Con el nuevo gel crema de Mystika cosmetics no solo estarás protegido de cualquier virus o bacteria. Además, las manos estarán siempre hidratadas, sanas y rejuvenecidas.
Su fórmula innovadora está compuesta de ingredientes naturales, como:
Aceites esenciales
Aloe Vera
Provitamina B5
Cada una con propiedades beneficiosas para la piel.
¿Y si además de dejarte las manos protegidas y sanas, te aporta una fragancia increíble?
Cada línea de Mystika Cosmetics aporta un aroma diferente, dependiendo de tus gustos. Fragancias de alta calidad, hechas con los mejores aceites esenciales y 100% natural.
Descubre un nuevo concepto de geles crema cuidado total de manos:
-Limpia y desinfecta
-Hidrata
-Anti-edad
-Neutraliza olores y perfuma
