Es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono o del simio. Se trata de una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Lo preocupante es que también se puede propagar de persona a persona.
Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento.
entre personas, el contagio se produce si hay contacto con esas vesículas que salen, parecidas a las de la varicela. Si cuando están rotas esas vesículas, tocamos el líquido, nos podemos contagiar, que es lo que parece que ha sido el mecanismo en la mayor parte de los casos que tenemos». También ha aclarado que puede haber un contagio por gotas, por vías respiratorias, «pero es difícil y tiene que ser un contacto muy estrecho.
Los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias pueden correr el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir por la enfermedad.
El tratamiento de la viruela del mono se centra principalmente en el alivio de los síntomas, ya que no existe medicación para hacer frente a la infección.