Henipavirus Langya

Detectados 35 casos de un nuevo virus en China, el Henipavirus Langya

Henipavirus Langya, nueva virus en China
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
El virus, para el que no existen por ahora vacunas o tratamientos, fue detectado mediante muestras tomadas de la garganta de pacientes que habían tenido contacto reciente con animales.

Mientras la amenaza de la COVID-19 aún persiste dos años después del inicio de la pandemia y el brote de viruela del mono está lejos de ser contenido, un nuevo virus de origen animal detectado en China ha hecho saltar las alarmas en la población.

Aún es muy poco lo que se sabe sobre él y es pronto para determinar su peligrosidad, pero los científicos están vigilando la propagación del nuevo Henipavirus Langya, (LayV) en China, donde ya se han registrado decenas de casos.

  • Según explica Raúl Rivas, catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca, “es un virus que hay que seguir porque, dentro de los virus infecciosos emergentes, los henipavirus presentan una preocupación particular”. Entre otras cosas, agrega, “porque dentro de ese grupo se encuentran otros, el Hendra y el Nipah, que tienen tasas de mortalidad altas en humanos”.
  • Rivas cree que aún no se puede precisar el peligro que representa Langya, pero apunta que hay que “tenerlo en cuenta, hacer un seguimiento, ver si hay más personas infectadas, él área de distribución, si la infección ha sido por el contacto con musarañas o con otros pequeños mamíferos y si ha habido también infecciones de humano a humano”.
El virus Langya es de la familia de virus mortíferos como el virus Hendra (HeV) y Nipah (NiV)

¿Qué es el Henipavirus Langya?

Henipavirus Langya
El nuevo henipavirus ha sido denominado Langya henipavirus (LayV), está relacionado filogenéticamente con el virus Mojiang y fue descubierto durante la vigilancia centinela de pacientes febriles con un historial reciente de exposición a animales en el este de China.

Entre los muchos virus infecciosos emergentes, el género Henipavirus, perteneciente a la familia Paramyxoviridae, es de particular preocupación debido a las altas tasas de mortalidad en humanos que presentan algunos miembros del género, como los virus Hendra (HeV) y Nipah (NiV).

Entre las especies salvajes, apreciaron un predominio del virus Langya en musarañas de un parque natural con este nombre.

¿Cuál es el origen del henipavirus Langya? ¿De dónde viene?

La musaraña parece ser el origen del nuevo virus encontrado en China Henipavirus Langya
El virus Langya es una infección zoonótica, lo que significa que el virus se transmite de los animales a los humanos. Pero como ninguno de los pacientes de China tuvo un contacto estrecho entre sí, los expertos creen que la transmisión del virus de los animales a los humanos sigue siendo esporádica.
Los investigadores chinos siguen tratando de averiguar qué animales participaron en la transmisión del virus, pero sospechan que las musarañas podrían estar implicadas.

Los investigadores también analizaron la presencia del virus en distintos animales y lo detectaron en especies domésticas como cabras y perros. Entre las especies salvajes, apreciaron un predominio en musarañas, lo que les lleva a concluir que estos pequeños mamíferos podrían ser el reservorio natural de Langya.

Según un estudio, el 74% de los pacientes portadores de este henipavirus desarrollaron síntomas clínicos.

¿Cuáles son los síntomas del Henipavirus Langya?

Síntomas del hanipavirus Langya
El síntoma más común del virus Langya parece ser la fiebre (experimentada por el 100% de los pacientes), pero los infectados por el virus también informaron de fatiga (54% de los pacientes), pérdida de apetito (50%), dolor muscular (46%), tos (50%), náuseas (38%), dolor de cabeza y vómitos (35%) tras contraer el virus.

El mismo estudio también reveló una reducción en los glóbulos blancos, insuficiencia hepática, insuficiencia renal y recuento bajo de plaquetas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta familia de virus es muy peligrosa, y se calcula que el Nipah tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, mucho más alta que la tasa de mortalidad registrada por la COVID-19.

¿Es grave el Henipavirus Langya? ¿Puede llegar a morir alguien contagiado por este virus?

El Henipavirus Langya pertenece a la familia de virus más mortíferos
Los henipavirus pueden causar enfermedades graves en animales y humanos y están clasificados como virus de nivel de bioseguridad 4 con tasas de letalidad de entre el 40 y el 75 por ciento, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según indican los expertos y las autoridades, el virus puede resultar de particular preocupación debido a las altas tasas de mortalidad en humanos que presentan algunos miembros del género, como los virus Hendra (HeV) y Nipah (NiV), siendo los murciélagos de la fruta el huésped natural de ambos virus. La transmisión del virus de persona a persona aún no ha sido demostrada, no obstante, documentos anteriores sugieren que el virus sí puede transmitirse entre individuos.

Hasta el momento, ninguno de los afectados presenta un cuadro clínico grave, pero insisten en seguir observando la evolución de los casos para actuar de manera preventiva. Por el momento, no hay motivos para el pánico con las evidencias recogidas, pero sí ha avisado de la necesidad de estar alerta, porque el traslado de un virus de animales a humanos puede tener ``resultados impredecibles.

Según el estudio realizado, el virus Langya no se transmitiría entre humanos, aunque el estudio no es concluyente.

¿Cómo se transmite el virus Langya?

El virus Langya no parece transmitirse entre humanos
En lo que se refiere a la transmisión, los henipavirus se transmiten normalmente a través de fluidos, y suelen tener origen animal; no es frecuente un contagio de humano a humano, aunque en el caso actual los investigadores mantienen la cautela por tratarse de un brote nuevo y todavía poco documentado.

No hay que tratarlos a la ligera: el henipavirus Hendra, por ejemplo, puede provocar infecciones en los humanos que van de las asintomáticas a las que generan problemas respiratorios graves o incluso encefalitis en los casos más severos.

Los científicos chinos señalan que, aunque en otros henipavirus, como el Nipah, se ha apreciado el contagio entre humanos, en este caso no hay indicios que apunten en esa dirección.

De hecho, los 35 pacientes estudiados no tenían ninguna relación unos con otros y vivían en lugares muy diversos.

Además, se hizo un seguimiento de los familiares de nueve pacientes, que no adquirieron el virus. No obstante, los investigadores matizan en su artículo que esta muestra de pacientes es “demasiado pequeña para determinar el estatus de la transmisión de humano a humano”.

El coronavirus, obviamente, sí se transmite de persona a persona, tanto por mucosa o fluido como por vía aérea y contacto con objetos tocados recientemente por personas portadoras del virus.

No existen ni vacunas ni tratamientos para tratar el Henipavirus Langya.

¿Qué tratamiento tiene?

No existe vacuna para este nuevo virus

Y si aún no se sabe con seguridad si el virus se puede transmitir entre humanos, mucho menos existen ni vacunas ni tratamientos para curarlo.

El único tratamiento posible es la atención sanitaria de apoyo para controlar las complicaciones que puedan surgir, hasta el momento todas de carácter leve.

Científicos chinos trabajan urgentemente para seguir avanzando en las investigaciones al respecto.

Los científicos coinciden en que es muy probable que próximamente proliferen nuevos virus patógenos que puedan llegar a afectar al ser humano

Después de Covid, Viruela del Mono, Henipavirus Langya, ¿Qué panorama nos espera en el futuro más próximo?

Panorama pandemia
La última pandemia ha puesto en alerta a la sociedad y en valor el trabajo de los virólogos y microbiólogos, pues es muy probable que próximamente proliferen nuevos virus patógenos que puedan llegar a afectar al ser humano. Como apunta el propio Raúl Rivas, ``en los próximos años habrá cada vez un mayor número de microorganismos (particularmente de virus, pero no sólo de virus, sino también pueden aparecer bacterias) que puedan ser patógenas de humanos y que provengan de los animales``. ¿Cómo está el especialista tan seguro? ``Una de las razones es porque cada vez mejoramos más las técnicas de diagnóstico, pero otra fundamental es que se conjugan un montón de factores que tienen que ver con el cambio climático, con la destrucción de los hábitats, con la deforestación, con el contacto estrecho con animales salvajes... Con lo cual aumenta la posibilidad de que hay un intercambio de virus y que puedan ocurrir saltos a otras especies, incluida la nuestra``.
Son virus muy diferentes los coronavirus de los henipavirus, aunque ambos son virus de ARN

¿Podría toda la investigación que se ha llevado a cabo sobre el SARS Cov-2 ayudar a luchar contra estos nuevos virus zoonóticos?

Respecto al aprendizaje realizado con el coronavirus SARS Cov2 que provocó la pandemia en 2020, Rivas explica que todas las investigaciones que se llevan a cabo en biología y en microbiología en general sirven para conocer aspectos diversos, pero en realidad, en este caso, ``son virus muy diferentes los coronavirus de los henipavirus, aunque ambos son virus de ARN``.
Los siguientes pasos que deberán dar los investigadores es realizar experimentos en cultivos celulares in vitro también para conocer mejor la multiplicación del virus. Y posteriormente experimentación animal para conocer mejor la capacidad infecciosa de este nuevo henipavirus. A este respecto, Rivas apunta que ``en principio lo que sabemos de los henipavirus, es que la forma de transmisión más frecuente y habitual es a través de fluidos que normalmente es a través de los animales, no suele haber una buena transmisión humano o humano, o no está constatada. Pero sí que hay una transmisión bastante buena a través de fluidos como sangre, saliva, semen…``.
De momento faltan investigaciones sobre este nuevo virus pero, aprendiendo la lección del Covid19, y tal y como apunta el propio Raúl Rivas, ``hay que estar alerta``.
La higiene es básica para evitar el contagio. Un lavado constante de manos y el uso de geles desinfectantes son acciones que ayudan a prevenir cualquier contagio

¿Cómo puedo evitar contagiarme del virus Langya?

Evitar contagiar virus del mono

En este sentido y como medida básica, Axel Tomás, virólogo y profesor universitario de la Universidad Nacional de Córdoba, remarca como imprescindible mantener las medidas de higiene que aprendimos con la covid:

``Este tipo de contagios se da muchas veces por el contacto, por eso es importante el lavado de manos constante, el uso de geles desinfectantes, y usar mascarillas, porque muchos virus se transmiten por el aire y con las máscaras se pueden evitar``, detalló el médico.

Al tratarse de una enfermedad cuya vía principal de transmisión es a través del contacto físico, es fundamental tener una buena higiene, sobre todo de manos.

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón y use un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de haber tocado cualquier superficie en un espacio público:

– Transporte urbano (Metro, tren, autobús, avión)
– Reportado combustible
– Tras usar barandillas, al subir o bajar escaleras
– Usar un ascensor
– En el supermercado, tras tocar el carrito de la compra.
– Después de estrechar la mano
– En cualquier aseo público

Los geles de Mystika Cosmetics desinfectan, protegiendo y cuidando tu piel para que no se irrite y dejando una fragancia exquisita.

¿Qué hace único a los hydrageles de MYSTIKA COSMETICS?

Con los nuevos Hydrageles de Mystika cosmetics no solo estarás protegido de cualquier virus o bacteria sino que, además, tus manos estarán siempre hidratadas y sanas.

Su fórmula innovadora está compuesta de ingredientes naturales, como aceites esenciales, Aloe Vera, pantenol, cada una con propiedades beneficiosas para la piel.

¿Y si además de dejarte las manos protegidas y sanas, te aporta una fragancia increíble?

Cada línea de Mystika Cosmetics aporta un aroma diferente, dependiendo de tus gustos. Fragancias de alta calidad, hechas con los mejores aceites esenciales y 100% natural.

Descubre un nuevo concepto de geles cuidado total:

-Desinfecta
-Hidrata
-Regenera la piel
-Perfuma

Con los nuevos Hydrageles de Mystika cosmetics no solo estarás protegido de cualquier virus o bacteria sino que, además, tus manos estarán siempre hidratadas y sanas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

9 thoughts on “Detectados 35 casos de un nuevo virus en China, el Henipavirus Langya

  1. You should be a part of a contest for one of the best sites on the internet. I am going to highly recommend this web site!

    1. Many thanks for your comment! 🙂
      In these times it is essential to be well informed. From Mystika cosmetics we’re trying to offer useful and well-founded information to our subcriptors.

  2. I was excited to uncover this great site. I need to to thank you for your time for this particularly wonderful read!! I definitely enjoyed every part of it and I have you book marked to check out new stuff in your web site.

    1. Thanks for your words 🙂
      Don’t let your guard down

  3. I have to thank you for the efforts youve put in writing this blog. Im hoping to check out the same high-grade blog posts by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has encouraged me to get my own website now 😉

  4. Impresionantes los geles.
    La textura es una maravilla, fresca y agradable y además huelen increible.
    Mi favorito es el rosa, huele increible. Lo teneis en perfume?

  5. Totalmente de acuerdo
    Ojala todos tuviesen tanta conciencia como ustedes.
    Ya hemos bajado la guardia y creo que es un error, lamentablemente me temo que habrá mas virus

  6. Los geles de manos dónde se pueden comprar?
    Tenéis alguno que sea más fresquito de cara al verano?
    Gracias

  7. Carlos Gomez dice:

    Muy buen artículo. Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.